Reportaje Central
Economía Circular en la Industria del Cemento y Hormigón: Avanzando a un nuevo paradigma de desarrollo
El concepto de Economía Circular es uno que se discute en todo el mundo y en el que se busca que la actividad económica que se desarrolla en el planeta vaya adoptando sus postulados. En ese sentido, el sector de la construcción con cemento y hormigón posee un gran potencial para incorporar elementos de circularidad a su entorno y así, transformarse en una industria que cambie el paradigma en el consumo de recursos naturales, entre otros aspectos.
Plantas Móviles de Hormigón
Con la posibilidad no sólo de asegurar producción de hormigón de forma continua, sino que, además, permitir dosificaciones exactas e incluso, la producción de hormigones especiales, las plantas móviles de hormigón se alzan como una excelente alternativa para el suministro del hormigón, ya sea en obras menores como en proyectos de gran envergadura.
Obra Destacada
Incorporación de prefabricados en estación Lo Cruzat
El valor que tiene la incorporación de muros tabique (muros MT) sobre las obras civiles ya ejecutadas en la estación Lo Cruzat va mucho más allá de los números. Es una posibilidad cierta que, con metodología BIM e industrialización de procesos, se pueden conseguir traslados eficientes de metodologías constructivas que benefician al proyecto en su conjunto. Por ello es que estos mismos elementos también se utilizarán en la futura estación Plaza de Quilicura.


Alfrefo Echavarría F., presidente del ICH
En entrevista con Hormigón al Día, el actual mandamás del Instituto del Cemento y Hormigón de Chile analizó el actual devenir de la industria, en especial, las distintas dificultades y futuras oportunidades provocadas por la actual pandemia, fijando ejes estratégicos de trabajo que debe abordar el ICH para el fortalecimiento del sector.
Hormigones translúcidos: Un hormigón que brinda un nuevo aire al prefabricado
Ya sea en bloques o losas prefabricadas, el “hormigón translúcido” presenta una amplia gama de aplicaciones que van desde fachadas a mobiliario urbano, pasando por elementos decorativos interiores. Y si bien no es un material “nuevo”, desde hace algunos años su presencia está siendo cada vez más notoria en el Viejo Continente.
Arquitectura & Urbanismo
“Torre C”: Una “ciudad vertical” para el desarrollo de grandes ciudades
Emplazado en una de las zonas más importantes de Shenzhen (China), el nuevo proyecto de Zaha Hadid Architects contempla el diseño de dos torres de, aproximadamente, 400 metros de altura, las que se conectarán al sistema energético y de transporte de esta importante ciudad del gigante asiático, generando un interesante concepto urbano.