Skip to content
Últimas Noticias
Industria del cemento de Chile se compromete con la carbono-neutralidad en su nueva Hoja de Ruta
Investigadores logran producir cemento carbononeutral con procesos electroquímicos
“Fab Lab”: Un complejo de investigación arquitectónica fabricado con formas curvas de hormigón
El asentamiento: la característica más incomprendida de la mezcla húmeda del shotcrete
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • Home
  • Última Edición
  • Secciones

    Arquitectura

    “Fab Lab”: Un complejo de investigación arquitectónica fabricado con formas curvas de hormigón

    Septiembre 8, 2023

    Observatorio Montaña Longquan: Un complejo ondulado de hormigón incrustado en plena montaña

    Septiembre 1, 2023

    MO288: Un edificio triangular de hormigón en el corazón de Ciudad de México

    Agosto 25, 2023

    SMARTConcrete

    Investigadores logran producir cemento carbononeutral con procesos electroquímicos

    Septiembre 9, 2023

    Presentan una casa “esférica” de hormigón impreso 3D en Japón

    Septiembre 1, 2023

    Científicos “estimulan” la resistencia del hormigón utilizando café molido reciclado

    Agosto 25, 2023

    recomendaciones técnicas

    El asentamiento: la característica más incomprendida de la mezcla húmeda del shotcrete

    Septiembre 7, 2023

    Buscando la eficiencia y productividad: Planificación de edificios industrializados de hormigón

    Agosto 24, 2023

    Buenas prácticas de pavimentación: ¿Cómo controlar el alabeo en losas de Pavimentos de Hormigón?

    Julio 4, 2023

    Entrevista

    Matías Hube, ingeniero y académico: “Que personas chilenas aporten en un documento internacional, nos permite como país generar conocimiento, y ser un actor activo y no pasivo en la ejecución de normativas”

    Junio 6, 2023

    Guido Sepúlveda, Gerente General, y Francisco Cañete, Director Comercial, de DETECO: “Nuestro sistema entrega certezas”

    Diciembre 16, 2022

    Ricardo Carvajal, jefe técnico de la DITEC del MINVU: “El hormigón es y sigue siendo un elemento importante”

    Septiembre 8, 2022
  • Edición Digital

    Ediciones Digitales

    Edición 81 – “Centro de Entrenamiento Paralímpico: El aporte de los prefabricados de hormigón a los Juegos Parapanamericanos 2023”

    Edición 80 – “Avance en la construcción viviendas prefabricadas de hormigón: la experiencia de DETECO”

    Edición 79 – Pisos Industriales de Hormigón: Desafíos Presentes y Futuros

    Edición 78 – Infraestructura costera y portuaria en Chile

    Edición 77 – “Economía Circular en la Industria del Cemento y Hormigón: Avanzando a un nuevo paradigma de desarrollo”

    Edición 76 – «Prefabricados de hormigón en Minería: Soluciones resistentes y concretas»

    Edición 75 – «Hormigón, cemento y sostenibilidad»

    Edición 74 – “Especial ExpoHormigón 2019”

    Edición 73 – ” Construcción Subterránea”

    Edición 72 – “Prefabricación y Productividad: Ahora es el momento”

    Edición 71 – “Hormigón a la vista”

    Edición 70 – “Prefabricación en Chile”

    Edición 69 – “Obras Prioritarias para Chile”

    Revista Hormigón al Día – Edición 68

    Revista Hormigón al Día – Edicion 67

    Revista Hormigón al Día – Edicion 66

  • Beneficios Participación HAD
  • Directorio de Empresas
  • Edición Digital
    Encuentra todas las ediciones de Hormigón al Día en formato digital.

Categoría: Novedades Técnologicas

Hay diversos desarrollos que buscan mejorar distintos aspectos del hormigón: desde su composición hasta la implementación de softwares que permitan mejoras técnicas del material. Este tipo de innovaciones se muestran en esta sección de Hormigón al Día.

Áridos reciclados de hormigón con CO2: Un nuevo tipo de árido para hormigones más resistentes

El proyecto FONDEF “Desarrollo de un nuevo árido reciclado de hormigón de mejor calidad en base a tratamientos de absorción de CO2”, llevado a cabo

Rollos de hormigón o GCCM: Materiales sustentables para el recurso hídrico

Con obras dedicadas especialmente a las canalizaciones en el norte de Chile, los rollos de hormigón (también denominados como mantas GCCM) comienzan a vislumbrarse como

Nuevo sistema de alimentación a batería para método de determinación de resistencia temprana del hormigón proyectado

Alimentado por baterías de distintas potencias, el sistema reemplaza al actual, en el que se utilizan cartuchos de pólvora, asegurando una mayor fiabilidad en los

Pavimento articulado de hormigón con geoceldas

Se trata de una particular alternativa formada por bloques generados a partir de una matriz de geoceldas rellenas de concreto. Estos pavimentos están especialmente diseñados

ERO: Robot inteligente para demolición que recicla el hormigón

El reciclaje de residuos sólidos de hormigón, generados durante los procesos de demolición, resulta esencial a la hora de incorporar aspectos de circularidad en el

Moldajes flexibles: Rompiendo los límites del hormigón

El uso de la tecnología de los Moldajes Flexibles tiene la capacidad de generar formas curvas complejas, más armónicas al medio ambiente y habitante, abriendo,

Moldajes flexibles: Rompiendo los límites del hormigón

El uso de la tecnología de los Moldajes Flexibles tiene la capacidad de generar formas curvas complejas, más armónicas al medio ambiente y habitante, abriendo,

Mantas de Hormigón: Innovadora solución multifuncional

Este nuevo tejido flexible impregnado con cemento y que endurece cuando se hidrata con agua, se destaca por su versatilidad y por sus múltiples ventajas

Unidad Panamericana: Asegurando un trabajo histórico a través de ingenio estructural

La “Unidad Panamericana” es el mural continuo más largo creado por Diego Rivera y su último trabajo en Estados Unidos. Timothy Pflueger invitó a Rivera

Hormigón de Retracción Compensada en Pisos Industriales: Calidad comprobada en grandes centros de distribución

Con una drástica reducción de juntas, esta tecnología -que viene utilizándose en Chile durante los últimos años- asegura la construcción de pisos industriales de calidad,

← older

Auspiciadores

Suscríbete a Hormigón al Día

Revista Hormigón al Día, es una publicación del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile. Es la única revista técnica de la industria de la construcción, no te la pierdas y suscríbete

Facebook Twitter Youtube Instagram
Copyright 2020 © Todos los derechos reservados. Diseñado por Mkt & Comunicación del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile