El uso de shotcrete para la reparación de elementos estructurales de hormigón

En el siguiente artículo -publicado en la última edición de la revista Shotcrete Magazine- se dan cuenta de los distintos elementos que brindan al hormigón proyectado o shotcrete una ventaja comparativa al momento de utilizarlo como material para la reparación o rehabilitación de estructuras existentes de hormigón. Autor: Kevin Robertson, integrante del directorio de la […]
Secuestran CO2 capturado con tecnología DAC en el hormigón por primera vez

El importante logro, que representa un avance significativo tanto para las tecnologías de captura como de secuestro de carbono, además de confirmar al hormigón como solución a la crisis climática, contó con la participación de tres firmas, las que complementaron sus procesos para realizar este ensayo. Uno de los grandes desafíos que tiene la construcción […]
Sir David Alan Chipperfield se adjudica el Premio Pritzker 2023

Su visión de la arquitectura como algo que perdure en el tiempo, independiente de las tendencias, y su trabajo integrado al entorno urbano que le rodea, llevó al jurado a darle el denominado “Premio Nóbel” del mundo de la arquitectura. Aquí, destacamos algunos de sus trabajos en los que el hormigón es fundamental para desarrollar […]
Planta Papel Tissue de FPC: Solución Prefabricada

El proyecto también destaca por la aplicación de un sistema de protección sísmica que implicó el desarrollo de columnas prefabricadas híbridas en hormigón armado y postensado. La Forestal Papelera Concepción, FPC, con el objetivo de expandir su producción, en 2013 invirtió US$150 millones para construir en Coronel una nueva nave industrial destinada a la fabricación […]
Investigadores inician desarrollo de tecnologías que capturen CO2 en el hormigón impreso 3D

Un equipo de académicos y científicos de diversas instituciones, liderado por el profesor Pavan Akula de la Universidad Estatal de Oregon, Estados Unidos, buscará la generación de nuevas metodologías que permitan capturar CO2 en el hormigón impreso 3D, haciéndolo un material mucho más sustentable. El hormigón impreso 3D y sus distintas aplicaciones en el mundo […]
Gimnasio de la prefectura de Kagawa: Un “bote” de hormigón que homenajea a la cultura japonesa

Diseñado por el arquitecto Kenzo Tange, la impactante estructura curva de hormigón se convirtió en uno de los íconos arquitectónicos no sólo del ganador del Pritzker de 1987. También, se transformó en una de las muestras representativas de la arquitectura posguerra desarrollada en Japón, con el hormigón como material principal para mostrar su carácter moderno. […]
Torre IQON: “Pixeles” de hormigón que dominan el paisaje urbano de Quito

Cajas de hormigón apiladas sobre sí mismas en 32 pisos, que rotan y forman tanto la estructura como la fachada de esta torre de 132 metros alto, son las que dan forma al primer proyecto del estudio danés BIG en Sudamérica, uno que además refleja la gran biodiversidad que posee la capital de Ecuador. La […]
Nuevas fibras recicladas de turbinas eólicas darían mayor resistencia al hormigón

En Estados Unidos, una startup inició el proceso de reciclaje de las aspas de torres aerogeneradoras de energía eólica para producir fibras sintéticas. De acuerdo con sus creadores, estas brindarían una resistencia mayor al hormigón que las fibras sintéticas tradicionales. El cambio de la matriz energética, pasando de combustibles fósiles a otros menos contaminantes, como […]
Centro de arte OCT: Techos de hormigón que celebran a la arquitectura tradicional china

Para destacar la importancia de su arquitectura tradicional, el estudio Zhu-Pei edificó un centro de arte en la ciudad de Zibo que se forma al hacer gravitar varias edificaciones hacia un jardín central, formando un espacio ideal para exhibiciones, el que se cubre parcialmente por llamativos techos de hormigón descubierto. La ciudad de Zibo se […]
Rollos de hormigón o GCCM: Materiales sustentables para el recurso hídrico

Con obras dedicadas especialmente a las canalizaciones en el norte de Chile, los rollos de hormigón (también denominados como mantas GCCM) comienzan a vislumbrarse como una alternativa sustentable para construcciones destinadas a mejorar el aprovechamiento de las aguas, especialmente en aquellas zonas donde el recurso escasea peligrosamente. El proceso de desertificación y la grave sequía […]