Un subproducto del hormigón reciclado mejoraría la absorción de CO2 del material

En Inglaterra, se está desarrollando un plan piloto para el uso de la pasta de hormigón reciclado (RCP, en inglés) un subproducto que, bajo el tratamiento adecuado, mejoraría la capacidad de absorción de CO2 del hormigón. Junto con esto, también permitiría mejorar las propiedades del material, dotándolo de más resistencia y durabilidad gracias a esta […]

Bodega de Viña Gurdau: Una “colina artificial” de hormigón para disfrutar de un buen vino

En la búsqueda por actualizar sus instalaciones, pero respetando la tradición del lugar y el entorno colindante, Viña Gurdau decidió construir unas nuevas bodegas para su vino. Para ello, el estudio de arquitectura Ales Fiala, estudiando el paisaje, diseñó una “colina artificial” en la que el hormigón arquitectónico tomó protagonismo indiscutido. Ubicada en la región […]

DL1310: Una particular fachada para un edificio “tradicional” de hormigón

A primera vista, este proyecto que posee 22 unidades habitacionales de 1 y 2 dormitorios ubicado en un barrio al sur de Ciudad de México parece un edificio de hormigón más entre los que existen en la capital azteca. Sin embargo, su fachada, la que se determina por sus ventanas, adquiere una característica única que […]

Evolución del shotcrete reforzado con fibra

Este artículo, que corresponde a un texto publicado en el número 2 (mayo, 2000) de Shotcrete Magazine, hace una recopilación de cómo avanza la tecnología del hormigón proyectado con fibras, desde los primeros usos de fibras metálicas (acero) hasta las investigaciones con fibras compuestas, vale decir, uso de fibras metálicas y sintéticas para mejorar las […]

¿Cómo mejorar la resistencia del cemento? Con nanopartículas del caparazón de camarones

Investigadores de la Washington State University incorporaron nanocristales de quitina -biopolímero presente en el caparazón de crustáceos como el camarón, un residuo común de la comida de mar- en muestras de cemento, obteniendo como resultado un material con mejor resistencia a la flexión y a la compresión. Este avance podría ayudar a disminuir la huella […]

Torre Qondesa: Una fachada curva y orgánica para el paisaje urbano de Quito

Como parte del nuevo polo de desarrollo urbano que se está creando en el sector del Parque La Carolina, en Quito, el estudio de arquitectura chino MAD Architects presentó el que será su primer proyecto en Sudamérica: una torre de gran altura cuya fachada “envolverá” al edificio. El barrio que se constituye en la zona […]

Desarrollan una nueva metodología para la construcción con hormigón impreso 3D

Un equipo de la Universidad de Michigan presentó un nuevo método para construir elementos con hormigón impreso 3D, el que mixtura elementos del diseño computacional y la tecnología de impresión 3D para optimizar la construcción. Según los cálculos de los investigadores, se puede reducir hasta en un 72% el peso de un elemento sin afectar […]

K.Wah G72: Un nuevo desarrollo urbano en el este de China que privilegia al prefabricado

El nuevo proyecto del estudio de arquitectura UNStudio busca ampliar un tipo de organización comunitaria propia de Nanjing, ciudad ubicada al este de China: las comunidades frente al mar. Para ello, se plantea la construcción de un complejo urbano único, el que tendrá edificaciones de distintos tipos que privilegiarán el uso de prefabricados para su […]