Carbonaide: Una nueva forma de secuestrar CO2 en prefabricados de hormigón

Desarrollada en Finlandia, esta nueva metodología trabaja con la carbonatación del hormigón y los minerales carbonatados que se generan a partir de este proceso, transformándolos en material aglomerante y convirtiendo así al hormigón en carbono negativo. Según los investigadores detrás de este desarrollo, el método ya puede escalarse a nivel industrial. La industria del cemento […]

Modelo-CTK® para la especificación de hormigones masivos especiales

El documento “Especificación para Hormigón Masivo Estructural”, elaborado por el Instituto del Cemento y Hormigón de Chile, entrega lineamientos para el desarrollo de elementos de hormigón masivo, pero en condiciones normales. ¿Qué pasa cuando este tipo de estructuras se especifican en, por ejemplo, condiciones de altura geográfica o con tiempos de colocación de varias horas? […]

Túnel San Cristóbal: Innovación y tecnología de punta para un proyecto de clase mundial

Obra de conectividad vial de suma importancia para el desarrollo urbanístico de la Región Metropolitana, una de sus particularidades estuvo en la, en ese entonces, innovadora aplicación del hormigón proyectado o shotcrete para su construcción. Este reportaje, rescatado de nuestros archivos, entrega más detalles sobre este gran proyecto. Desde sus inicios, en el año 2005, […]

Desarrollan sistema modular con prefabricados de hormigón para reconstruir Ucrania

El estudio de arquitectura canadiense WZMH Architects ideó un interesante sistema de bloques modulares construidos con paneles prefabricados de hormigón que pueden empalmarse a secciones destruidas de edificios habitacionales y reconstruirlas de manera completa. Sus creadores esperan aplicarlo en construcciones afectadas por la guerra. Uno de los aspectos más notorios de las ciudades modernas es […]

Mitigación del GEI Metano (CH4) en sitio de disposición de residuos mediante coprocesamiento de residuos en horno de cemento

El residuo sólido urbano (RSU), así como los residuos industriales, cuentan con una importante fracción de materia biogénica, que al ser dispuestos en vertederos emiten gas de efecto invernadero (GEI) metano (CH4) y otros compuestos durante su descomposición a través del metabolismo de distintas bacterias en condiciones anaerobias. Reciclar estos residuos como combustible en hornos […]