“OceanX”: Una gran plataforma de hormigón para una planta eólica flotante muy particular

Con un peso total de más de 16.000 toneladas y fabricada con un “hormigón de ultra alto desempeño”, la plataforma donde se posará esta imponente planta eólica será capaz de resistir tanto el agresivo ambiente marino, como también, condiciones extremas, similares al de un huracán de Categoría 5. Las plantas eólicas “offshore”, es decir, las […]
Puente G Clef: Un paseo peatonal de hormigón curvo inspirado en la música

Inspirándose en las notas altas y en la obra “La Melodía del Agua”, el estudio de arquitectura ZZHK ejecutó un puente peatonal con un interesante diseño, formado por plataformas en espirales, las que fueron tomando forma gracias al uso del hormigón en el proyecto. La ciudad de Bailu se encuentra en la provincia de Sichuan, […]
MAD Architects revela los avances del Museo de Ciencia y Tecnología de Hainan

El estudio de arquitectura chino compartió el estado de esta gran obra, cuyo diseño biomórfico se inspira en el movimiento del aire tibio de esta región de China y que define la forma de su fachada, la que se integra completamente al sistema estructural del edificio, formado por un núcleo y losas de piso de […]
ACI 318-25: Estado de las actualizaciones para el nuevo código de diseño con hormigón armado del ACI

El presidente del Comité ACI 318, Andrew W. Taylor, presentó el pasado mes de marzo los avances que lleva el nuevo código ACI 318-25. Entre estos, destaca un nuevo apéndice dedicado a temas de sostenibilidad, el nacimiento de dos nuevos códigos para estructuras de hormigón prefabricado, pretensado y postensado, y un apartado especial para el […]
El Reciclaje del Hormigón: Una Perspectiva de la Industria del Cemento y Hormigón

El siguiente artículo se basa en la posición que posee la Asociación Europea del Cemento – CEMBUREAU- respecto al rol clave que juega la reciclabilidad del hormigón en la adopción de la economía circular dentro de la industria del cemento y del hormigón, entregando algunas claves para impulsar este aspecto. Fuente: Cembureau La economía circular […]
Proyecto E3D: Una nueva filosofía que incorpora al hormigón impreso 3D a las fachadas de edificaciones

La iniciativa, impulsada por el Research Institutes of Sweden, busca implementar las ventajas de la construcción con esta tecnología para la producción de elementos en las envolventes de los edificios y mejorar aspectos como la eficiencia energética de las construcciones, impulsando así la sustentabilidad de la industria. La tecnología de impresión 3D aplicada a la […]
Edificio Temporada: Un hito arquitectónico de hormigón curvo para la costa de Yucatán

Dos torres, de 11 y 12 pisos, de departamentos son las que dan forma a este complejo cuyos muros curvos de hormigón pigmentado, por una parte, definen y dan solución a los espacios interiores y, por otro lado, se mimetizan con el exterior colindante, generando un hito arquitectónico para una pequeña localidad turística de México. […]
Prediciendo la permeabilidad del hormigón para el establecimiento de modelos de vida útil

La permeabilidad del hormigón es un elemento que es clave para determinar la durabilidad del material y, por lo mismo, la vida útil que tendrá la obra. Establecer este parámetro resulta fundamental si se quiere definir un proyecto con una vida útil a 100 años. En ese sentido, ¿cómo hacerlo cuando se utilizan con hormigones […]
La Industria del Cemento y del Hormigón y su rol en la transición hacia una Economía Circular

El siguiente artículo se basa en el documento “GCCA Policy – Document on Circular Economy”, posición que manifestó la Global Cement and Concrete Association (GCCA) respecto al papel que tiene para el sector impulsar un ecosistema circular en todas sus fases productivas, dejando en claro que la adopción de la Economía Circular es uno de […]
Investigadores desarrollan un nuevo y simple proceso para secuestrar CO2 en el hormigón

Un equipo de científicos, liderado por el Doctor Alessandro Rotta Loria, mejoraron la capacidad de secuestro de CO2 del hormigón hasta en un 45% utilizando una solución basada en agua carbonatada en vez de agua regular en la producción del material. Este simple cambio, además, brindaría una mayor resistencia al material. Una de las grandes […]