Las capturas muestran elementos de hormigón que soportarán a la infraestructura de esta ciudad, la primera “ciudad lineal” del mundo, cuyo largo será de 110 kilómetros. Las autoridades saudíes aseveraron que la primera etapa de este proyecto se completará en 2030.
Desde que el proyecto se anunció el año 2021, “The Line”, la “ciudad lineal” que se emplazará en la provincia de Tabuk, al noroeste de Arabia Saudí y que forma parte de un gran desarrollo urbano denominado como Neom (que se dio a conocer el año 2017 y que se encuentra en el extremo norte del Mar Rojo), concita la atención de todo el mundo, especialmente una vez que se dio conocer su particular forma: una “línea” de 170 kilómetros de largo que se estira desde el Mar Rojo hasta la ciudad de Taruk aproximadamente y que estará formada por rascacielos paralelos de 500 metros de altura, con un impactante muro de cristal exterior.
“The Line” tendrá varias características, como su planificación urbana. Al respecto, la idea de esta “ciudad lineal” es que todos sus servicios básicos se encuentren dentro de una distancia que sea caminable en sólo cinco minutos, liberándola de vehículos en superficie. La ciudad tendrá tres niveles: uno superficial para peatones y dos subterráneos: uno para infraestructura y otro para transporte.
Además, la ciudad se alimentará sólo con energía renovable, con lo que sus creadores apuestan a que se convierta en la primera urbe con cero emisiones de CO2, además de contar con otros elementos, como el uso de modelos de inteligencia artificial para el desarrollo de políticas públicas que mejoren la vida de los más de 9.000.000 de personas que potencialmente habitarán esta ciudad.
Las primeras obras de infraestructura para “The Line”
En octubre de 2022, se pudieron apreciar las primeras imágenes relacionadas con la construcción de “The Line”, las que captaron a vehículos efectuando movimientos de tierra en el espacio que ocupará la ciudad. A casi tres años de esas primeras imágenes, ahora se dieron a conocer otras en las que ya se pueden apreciar elementos de hormigón que soportarán la infraestructura de esta ciudad futurista.

Las capturas las dio a conocer Giles Pendleton, actual director de operaciones de “The Line”, quien compartió en su perfil de Linkedin las capturas aéreas tanto de los elementos de hormigón y de otras instalaciones, como torres eólicas, un campamento a lo largo del Golfo de Aqaba, además del avance de las obras en el puerto de Oxagon. Todos estos desarrollos -incluyendo los de la ciudad lineal- forman parte del megaproyecto inmobiliario Neom, que impulsa el gobierno de Arabia Saudí.

Las obras que el director de operaciones compartió corresponden, de acuerdo con el portal Dezeen, a los trabajos de la primera etapa de “The Line”, que se denomina como “Puerto Oculto”. En esta fase, se espera que cerca de 300.000 personas habiten la ciudad. Además, se proyectan cerca de 9.000 habitaciones de hotel, tiendas e infraestructura civil como estaciones de bomberos y escuelas.
Un desarrollo no exento de discusiones
La construcción de “The Line” no ha estado exenta de polémicas, ya sea por los primeros bocetos digitales del proyecto, los que fueron catalogados como “renders de videojuegos” según algunas oficinas de arquitectura, hasta la disminución en el cálculo de personas que habitarían la primera etapa de la ciudad lineal, cuyo primer número -dado a conocer en 2024- era de 1,5 millones de personas.

Esto, no obstante, no perturban los planes de construcción de este proyecto. De hecho, en 2024, durante una cita del Foro Económico Mundial en Riyadh, el ministro de Economía y Planificación de Arabia Saudí aseveró que la construcción de “The Line” se mantendría como estaba planificada. Es decir, que la primera fase de la ciudad, de cerca de 2,4 kilómetros de largo, se completaría para el año 2030, mientras que el proyecto completo estaría terminado en 2045.

Por lo pronto, las imágenes de las obras evidencian el avance de esta ciudad -la primera ciudad lineal del mundo- y en ellas se puede apreciar como el hormigón se convertirá en un material fundamental para dar forma a este impactante proyecto, que cambia la concepción que tenemos de las ciudades del futuro.