“Jardín del Pensamiento”: La vigencia de Álvaro Siza y de su hormigón blanco

Compártenos en Redes Sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Contenido Relacionado con la noticia

El prestigioso arquitecto portugués presentó su más reciente proyecto: una expansión para el histórico Monasterio de Leça do Balio, donde funcionará un centro cultural abierto a la comunidad. Como en toda su obra, el hormigón blanco y las formas modernas son las protagonistas de esta impactante obra.

A sus 90 años, el arquitecto portugués Álvaro Siza, ganador del Premio Pritzker -considerado como el “Nobel de arquitectura- al año 1992 y del “León de Oro” en la Bienal de Arquitectura de Venecia el año 2012, mantiene su vigencia con una serie de proyectos vinculados a Oporto, ciudad donde se pueden encontrar una serie de sus proyectos más emblemáticos, como la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto o el Museo de Arte Contemporáneo de Serralves, entre otros.

Por ejemplo, a inicios de este 2024, Siza se encargó de crear una nueva sección al museo, la que se bautizó como el “Ala Siza”. Y hace pocos días, se presentó la extensión del Monasterio de Leça do Balio, la obra más reciente del connotado arquitecto luso y ubicado cerca de Oporto, que en la actualidad administra la Fundación Livraria Lello. Este monasterio, que además es un monumento nacional y se construyó sobre las ruinas de un antiguo templo romano, albergará las principales oficinas de la fundación y se convertirá en un centro cultural abierto para la comunidad.

Para formular la extensión del monasterio, Siza trabajó junto al arquitecto paisajista Sidónio Pardal y el proyecto buscó promover un diálogo entre “el pasado histórico y una visión de futuro que busca preservar y mejorar su significado cultural y espiritual”, consignó el portal de arquitectura Afasia.

Una edificación de hormigón blanco para actualizar la herencia histórica

La extensión del monasterio -que ahora tendrá en sus muros de piedra una serie de obras tanto de figuras reconocidas por el público como de artistas contemporáneos- se bautizó como el “Jardín del Pensamiento” y en su interior, habrá 14 esculturas que “se inspiran en conceptos universales tales como el amor y la vigilancia, las que entrelazarán de manera perfecta la educación y las artes escénicas”, explica la Fundación Livraria Lello en su sitio web.

Esta intervención arquitectónica presenta la rúbrica por la que Álvaro Siza es reconocido a nivel mundial. Se trata de un complejo que se forma gracias a unas torres que se alzan entre los 12 y 14 metros de altura, las que se forman muros de hormigón blanco, creando así un complejo moderno que se contrapone al monasterio y sus antiguos muros de piedra, aunque al mismo tiempo, se relaciona con el mismo gracias a las obras de artistas contemporáneos que albergará el edificio principal.

La particular geometría del “Jardín del Pensamiento” rodea a un patio que está al aire libre, sin cubierta, espacio destinado para que los visitantes puedan retirarse a reflexionar sobre las exhibiciones que se realicen en el monasterio, además de las propias esculturas que Siza aportó para el espacio, como “Caminante”, que mide cerca de 2 metros de alto y que ancla a la estructura como un “tributo poético del viaje interno y el paso físico del peregrino, a lo largo de la ruta cercana a Camino a Santiago”, destacó el arquitecto al portal Afasia.

¿Cómo integrar al “Jardín del Pensamiento” con su entorno?

El “Jardín del Pensamiento” ocupa una superficie cercana a los 400 m2, que destaca de inmediato por su altura y por sus muros de hormigón blanco, tan característicos de la obra de Siza. Para mejorar los accesos y la experiencia de visita a este nuevo espacio, se construyeron caminos interiores y exteriores con gravilla estabilizada y permeable.

Los nuevos jardines exteriores, obra el arquitecto paisajista Sidónio Pardal, se inaugurarán el año 2025, quien integró este nuevo paisaje a las rutas propuestas para el “Jardín del Pensamiento”, incorporando todo el proyecto tanto a la actualización moderna de Siza, como también, al edificio histórico del Monasterio.

Sobre esta nueva obra, el ganador del Pritzker comentó al portal Designboom que “me solicitaron diseñar un proyecto que resaltara y marcara la importancia Leça do Balio en el Camino a Santiago. Un nuevo hito en el edificio que ocupe parte de un jardín geométrico que pertenece al monasterio y tenga una conexión con la iglesia misma”.

El nuevo espacio del edificio se abrirá al público en junio de 2024 con la exhibición “La acción del pensamiento”, que explorará la temática de la desinformación y sus costos humanos, informaron desde la Fundación Livraria Lello.

Pueden revisar más detalles del trabajo de Álvaro Siza para esta extensión, en el siguiente video

Noticias Relacionadas