Renovación del “Transamerica Pyramid Center”: Espacios más habitables para un ícono de hormigón

Compártenos en Redes Sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Contenido Relacionado con la noticia

El estudio de arquitectura Norman + Fosters llevó a cabo la más importante renovación de este icónico edificio de la ciudad de San Francisco, transformando sus oficinas en espacios más “habitables” y mejorando las conexiones al parque interior de este complejo que destaca por su diseño arquitectónico futurista y su sistema estructural en forma de X formado por vigas de hormigón armado.

El “Transamerica Pyramid Center”, edificio cuyo proceso de construcción se inició en 1969 y culminó en 1972, es uno de los rascacielos emblemáticos del paisaje urbano de San Francisco (California, Estados Unidos), por algo fue el edificio más alto de la ciudad (260 metros de altura) hasta que lo desbancó la Salesforce Tower (326 metros), en 2018.

El diseño futurista de esta edificación, con forma de obelisco, fue obra del arquitecto William Pereira. Si bien en un inicio resistido por un sector de la población que criticaba el poco nexo arquitectónico de la obra con las otras edificaciones de San Francisco, a la postre la estampa del “Transamerica Pyramid Center” terminó por asociarse al horizonte de esa ciudad.

El fuerte vínculo del “Transamerica Pyramid Center” con la ciudad posibilitó que el 2022, el estudio de arquitectura Norman + Fosters, junto con otras firmas, iniciaran la que sería la renovación más grande de este rascacielos en sus 50 años de historia. El proyecto, que incluyó la expansión y actualización del edificio Three Transamerica, consideró también la restauración del histórico parque Redwood Park, conectando los edificios Two Transamerica y el mencionado Three, con el hito a través de una serie de intervenciones a nivel de piso.

Esta renovación, que culminó en 2024, “le brinda una nueva vida a una de las torres más emblemáticas de la ciudad -la segunda más alta- y revitaliza el histórico parque Transamerica Redwood en su base. Ubicada en una de las principales ciudades del mundo y símbolo de la ambición de San Francisco, el “Transamerica Pyramid Center” abarca una manzana entera del Distrito Financiero. Diseñado por el celebrado arquitecto futurista William Pererira y terminado en 1972, es un símbolo del horizonte de la ciudad”, subrayaron desde el estudio.

El nuevo vestíbulo de la torre

Uno de los primeros trabajos de la restauración estuvo en el lobby de la torre, el que se rediseñó para “enfatizar el poderoso ritmo estructural del edificio”, destacaron los arquitectos. Para ello, se llevó a cabo un estudio forense de los planos originales, el que reveló una espectacular estructura diagonal oculta encima del techo.

“Esta estructura quedó ahora al descubierto”, puntualizaron desde Norman + Fosters. “Además, se revistió para que coincida con el exterior del edificio, creando así una transición perfecta entre interior y exterior”. Junto con esto, se restauró por completo la altura del vestíbulo, incorporando una fachada de cristal alta “que aporta luz al espacio y reconecta a los visitantes e inquilinos de las oficinas con su sereno entorno natural”, agregaron.

También, se instalaron una serie de tiendas -café, florería y librería- para que el lobby fuese un “reflejo del espíritu del barrio colindante y brinde una sensación de calma y bienestar al momento de llegar al lugar”, dijeron los arquitectos.

La paleta de colores del lobby respetó el diseño original de Pereira y en la parte trasera del vestíbulo se restauró el anexo de la torre con nuevos tragaluces y vidriados, “para llenar el espacio con luz natural y brindar espectaculares vistas del parque”, comentaron los arquitectos en la descripción del proyecto. Entre otras renovaciones, incluyendo nuevos espacios comunes que incentiven el retorno al trabajo presencial, se realizó una especial en la parte más alta de la torre -la aguja- donde se instaló un bar para las oficinas.

Mejor conexión para un histórico parque

La otra gran parte de la restauración se llevó a cabo en el parque Transamerica Redwood, el que consiste en cerca de 50 secoyas que se trasplantaron desde el valle de Santa Cruz a ese espacio el año 1974 y que, en la actualidad, tienen una altura de más de 30 metros.

En ese sector, se agregó un paisaje adicional al perímetro del parque. “Para incorporar color estacional al espacio, el callejón Mark Twain (que viene desde Sansome Street) está bordeado con ciruelos, los que conducen a la base del Transamerica Pyramid Center, donde se encuentran cafés, tiendas y restaurantes”, explicaron desde el estudio.

Junto con eso, también se renovó el vestíbulo del edificio Two Transamerica, sacando recientes adiciones para “expresar la estructura original y las conexiones mejoradas con el parque”, puntualizaron los arquitectos.

De esta forma, esta impactante torre de hormigón armado de 260 metros de altura, se coloca a la altura de las nuevas necesidades tanto de sus inquilinos como de sus visitantes, quienes podrán disfrutar de los nuevos espacios que ofrece uno de los edificios icónicos de San Francisco.

Noticias Relacionadas