Casa LAI: Una vivienda de hormigón integrada plenamente a su entorno

Compártenos en Redes Sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Contenido Relacionado con la noticia

Ubicada en complejo terreno, dentro de uno de los sectores más exclusivos de Ciudad de México, el proyecto liderado por el estudio de arquitectura Broissin respondió con una solución arquitectónica que va desplegándose a través de niveles, integrando a esta vivienda de hormigón a su entorno, ya sea con su forma o con grandes ventanales que conectan el interior de la casa con el exterior.

El barrio de Lomas de Vista Hermosa se ubica al oeste de Ciudad de México. Se trata de un sector residencial exclusivo de la capital azteca, en el que existen una serie de desarrollos inmobiliarios vinculados al sector residencial que se caracterizan por su arquitectura y diseño innovadores.

Entre estos desarrollos, destaca uno de los proyectos más recientes del estudio de arquitectura local Broissin, denominado como “Casa Tlapexco” o “Casa LAI”, vivienda que se emplaza en un terreno con una fuerte pendiente, en el corazón de este exclusivo barrio, y que “surge como de un diálogo profundo con la topografía natural de la zona”, comentaron desde el estudio.

Bajo esa premisa, dadas por las características del plano donde se construyó “Casa LAI”, el estudio abordó el proyecto con una estrategia de distribución en cascada a varios niveles. De esta forma, la casa se despliega en cinco niveles, tres bajo el nivel de calle y dos sobre éste, revelando así vistas cambiantes y transiciones fluidas entre el interior y el exterior de la edificación.

Una solución para integrar el proyecto

La construcción -y las soluciones desde la arquitectura del proyecto- de “Casa LAI” estuvo supeditada a la pendiente del terreno, cuya superficie es de 678,85 metros cuadrados. En ese sentido, desde el estudio destacan que la estrategia arquitectónica “abraza la pendiente descendiente del sitio a través de una volumetría escalonada que ancla la estructura al terreno”.

De eso nace que la casa se despliegue en varios niveles, como se menciona antes, permitiendo que “Casa LAI” se revele de manera gradual. “Todo se inicia en el nivel más alto, donde se encuentran la entrada y el estacionamiento, descendiendo a través de volúmenes interconectados, los que enmarcan relaciones espaciales y visuales únicas con el paisaje que rodea a la casa”, mencionaron desde el estudio en la descripción del proyecto.

Un ejemplo de ello es la planta baja de “Casa LAI”, cuya altura de cielo (2,60 metros), además de dar la bienvenida a los visitantes, revela cómo se desarrolló una estrategia especial para la iluminación. “La progresión a través de la casa refleja un despliegue continuo de la luz, el espacio y el plano”, dijeron desde el estudio. Asimismo, este piso lleva a un foyer, la sala familiar y dos dormitorios secundarios.

Los arquitectos destacan la sala de hornear como un elemento clave en el desarrollo de “Casa LAI”, ya que se diseñó con un acceso independiente, “permitiendo así interacción pública sin comprometer la privacidad de la residencia”, puntualizaron desde el estudio.

Cultivando una relación fluida

Con una superficie total de 923 metros cuadrados, “Casa LAI” evidencia como una estrategia adecuada al terreno permite el desarrollo de proyectos que tengan una arquitectura innovadora y sean, al mismo tiempo, funcionales.

Siguiendo esa línea, desde el estudio destacan cómo el primer sótano (una zona de 258,45 m2, con una altura de cielo de 3,04 metros) “sirve como el núcleo social del hogar, albergando la cocina, comedor, living, bar, despensa, sala de lavado, cuartos de servicios y una generosa terraza”.

Para resaltar la comunión entre “Casa LAI” con el paisaje colindante, la elección de materiales -en particular, de hormigón- resultó clave para que el proyecto se alzase como un elemento más de la pendiente donde se encuentra y no quebrase el entorno. En esa línea, el uso de grandes ventanales también integra a los espacios interiores con los jardines exteriores, “mejorando la iluminación natural y expandiendo la percepción del espacio”, subrayaron desde el estudio.

Gracias a estas estrategias, el estudio de arquitectura Broissin logró, con “Casa LAI”, un ejemplo de composición en el que, siguiendo un plano complejo -dada la pendiente del terreno- se logró integrar una vivienda con amplios espacios interiores sin afectar su entorno, en una composición en la que se privilegia la iluminación natural y los espacios verdes.

Noticias Relacionadas