El proyecto habitacional, de más de 400 m2, destaca porque todo su sistema estructural se construyó con la tecnología de encofrados aislantes de hormigón (ICF, en sus siglas en inglés). La familia que mandató la construcción eligió este sistema luego de ver in situ su comportamiento ante desastres como incendios, además de sus cualidades sostenibles y beneficios en cuanto a eficiencia energética.
Fuente: ICF Builder Magazine
En las colinas de Santa Rosa, California, donde los devastadores incendios de 2017 destruyeron miles de estructuras, la Residencia Altamura se erige como testimonio de resiliencia, sostenibilidad y construcción innovadora. La casa representa no sólo una reconstrucción para los propietarios, sino un ejemplo destacado de lo que puede ser una vivienda moderna y resistente a desastres.
Después de perderlo todo en los incendios de 2017, los Altamura inicialmente dudaban en reconstruir. Les preocupaba experimentar nuevamente tal devastación en un área propensa a incendios forestales, terremotos y vientos fuertes.
“Conocieron las casas de construidas por ICF IntegraSpec que se estaban construyendo en la zona y sintieron que esta podría ser la solución a sus preocupaciones”, dijo Nicholas Nikiforuk de IntegraSpec, quien brindó asistencia técnica y arquitectónica. “Visitaron el sitio de obra una vez más para ver si sentían que este era el camino correcto. Su decisión de reconstruir utilizando Encofrados Aislantes de Hormigón (ICF, en sus siglas en inglés) vino con una señal: cuando llegaron al lugar, cayó una pequeña lluvia breve. Justo después, un arcoíris se extendió sobre el sitio donde solían estar sus casas. Los propietarios supieron entonces que habían tomado la decisión correcta”.
Un desafío de diseño complejo
La residencia de 741 metros cuadrados se asienta en un terreno con forma de pastel donde se maximizó cada centímetro de espacio construible respetando las distancias mínimas establecidas por la ciudad y la asociación de propietarios. Los dueños querían que cada habitación tuviese ventanas para iluminación natural, lo que resultó en un diseño único de múltiples alas.

“Una vista aérea de la casa da la impresión de un caza X-Wing, de Star Wars”, comentó Nikiforuk. “El núcleo central es la sala principal, comedor, vestíbulo, cocina y ascensor”, con pasillos que se ramifican hacia varias alas que albergan el dormitorio principal, alojamiento para invitados, sala de cine, espacio de ejercicio y estudios.
El nivel inferior cuenta con un garaje con espacio para tres autos con losa de piso radiante para calefacción, estaciones de carga eléctrica, cuarto de servicios, apartamento independiente para invitados y una sala de conciertos de 186 m2 para que los propietarios, que son músicos clásicos, y sus amigos puedan realizar presentaciones.

La Residencia Altamura exhibe numerosos aspectos arquitectónicos destacados, incluyendo una gran escalera de entrada con peldaños curvos de hormigón, acabado en piedra natural e iluminación LED. El estudio de guitarra tiene un balcón circular de ICF, en voladizo, cubierto por un balcón orientado hacia el oeste, y un gabinete personalizado de pared a techo para guitarras con incrustaciones de terciopelo y luces LED para albergar y exhibir sus guitarras personalizadas. Las ventanas de piso a techo de la sala principal alcanzan 4,5 metros de altura, con puertas plegables Nano que crean una conexión interior-exterior de 4,2 metros de ancho hacia la terraza.
Más allá de la construcción convencional
Lo que realmente distingue a la Residencia Altamura es su uso integral de la tecnología ICF IntegraSpec. La casa incorpora 3.366 metros cuadrados de materiales ICF, incluyendo 100% de los muros exteriores, muros interiores, cimientos, cubiertas de pisos, muros de contención, muros paisajísticos, cercas, una cisterna con una capacidad de 60.566 litros para recolección de agua de lluvia, el espacio para un ascensor, escaleras y un techo de hormigón.

La forma del edificio tiene muchos ángulos y habitaciones en secciones que tienen múltiples ángulos. El proyecto posee 36 esquinas de 90 grados y 29 esquinas con múltiples ángulos, 12 muros en T, 5 muros curvos y 25 esquinas de 45 grados. “Las esquinas de múltiples ángulos se lograron cortando el panel independiente de nuestro sistema con una sierra de inglete compuesta en el ángulo correcto, luego uniendo el corte y utilizando correas de tubería perforadas para cerrar la costura”, explicó Nikiforuk.
Quizás lo más impresionante es la eficiencia energética de la casa. “Toda la estructura de la edificación está hecha con tecnología ICF, incluyendo cimientos ICF, muros ICF, pisos ICF y techo ICF”, dijo Nikiforuk. “Hay aislamiento EPS bajo la losa. Los cimientos están en contacto con las temperaturas de la tierra que rondan los 15,5°C. Esta temperatura viaja en un circuito geotérmico pasivo alrededor del armazón del edificio desde los cimientos hasta las paredes, el piso y el techo. Es un circuito térmico cerrado completo”.

Los propietarios instalaron paneles solares e incorporaron numerosas características de sostenibilidad, incluyendo tubería radiante en la terraza que captura el calor del sol matutino para calentar la piscina debajo.
La empresa EnergyWise Structures, de Texas, realizó un estudio preliminar, además de un informe escrito, sobre la eficiencia térmica del armazón ICF para este proyecto. Nikiforuk dice que su informe predijo una factura energética mensual de USD $89. Pero “el rendimiento del armazón geo pasivo ICF superó las expectativas y la factura energética mensual del propietario es cero”.
Un modelo para la construcción futura
Más allá de ser una hermosa casa, durante la construcción la Residencia Altamura sirvió como escaparate educativo para demostrar los beneficios de la tecnología ICF para la construcción sostenible y resistente a desastres. El sitio del proyecto organizó visitas para constructores, diseñadores, arquitectos, inspectores, el departamento de construcción de la ciudad, ingenieros y amigos curiosos de la pareja.

Se aseguraron varios proyectos nuevos a través de esta exposición, incluyendo ocho casas adicionales, dos bodegas y un desarrollo habitacional de 74 casas adosadas, con otros en discusión. “Incluso víctimas del último incendio en Paradise, California, vinieron a hacer un recorrido y quieren reconstruir con tecnología ICF para evitar pasar nuevamente por su desastre”, dijo Nikiforuk.
Para los Altamura, su nuevo hogar representa más que un simple refugio: encarna seguridad en un clima incierto. Los propietarios están “extremadamente satisfechos con su proyecto”, resaltó Nikiforuk. “Superó las expectativas de su casa soñada. Después del devastador incendio, perdieron la esperanza de tener una sensación de seguridad y estar en una casa que fuera segura”.




Estadísticas del Proyecto
- Ubicación: Santa Rosa, California
- Tipo: Residencial
- Tamaño: 741 metros cuadrados
- Uso de ICF: 3.366 metros cuadrados
- Costo: USD 3.5 millones
- Construcción Total: 156 semanas
- Tiempo de Instalación ICF: 380 días
- Sistema ICF: IntegraSpec
Datos Rápidos
- Cimientos ICF
- Techo de hormigón ICF con múltiples buhardillas
- Voladizos en ménsula ICF
- Cisterna ICF para recolección de agua
- Gran escalera ICF
- Pisos de hormigón ICF y terrazas en voladizo
- Muros de contención y cercas ICF