Reconstrucción tecnológica

El proyecto Mirador Baron reconstruye el antiguo Hospital Ferroviario de Valparaíso, transformándolo en departamentos y edificaciones que dan vista hacia el mar. Se trata de cuatro edificios traslapados, bajo la cota del antiguo hospital, que crean un paseo público en su cubierta, que es la extensión del paseo mirador del Ascensor Baron. El edificio fue […]
Impresión 3D en hormigón

La impresión 3D ha generado una importante revolución en el mundo. Desde el desarrollo de pequeños elementos y piezas tecnológicas, hasta la confección de prótesis e incluso órganos en el campo de la medicina, las posibilidades que brinda esta innovación parecen no tener límites. En el sector construcción también va tomando protagonismo, particularmente, en la […]
ET 001-05 Fisuras no estructurales en muros de hormigón armado

El conjunto de Especificaciones Técnicas del Instituto del Cemento y del Hormigón, ICH, que fueron desarrolladas por la Comisión de Especificaciones Técnicas para Contratos, proyecto financiado por CORFO, corresponde a documentos que buscan generar indicaciones de comportamiento y recepción a temas de la construcción con hormigón, en temas que normalmente no son incluidos en los […]
Ampliación Aeropuerto de Santiago

Durante el 2016 comenzaron los trabajos de ampliación del Terminal Internacional del Aeropuerto de Santiago de Chile (T2M) Arturo Merino Benítez, obras que concluirán en 2020, generando un cambio sin precedentes. El nuevo terminal tendrá una superficie aproximada de 200 mil m2, distribuidos en 4 niveles y un subterráneo. Los niveles 1 y 2 estarán […]
Chile necesita indicadores de productividad más robustos

Necesitamos que en Chile se desarrollen indicadores robustos que den cuenta de las reales y complejas causas de las brechas de productividad. Esta primera edición 2018 de Revista Hormigón al Día trae varias novedades que vale la pena destacar. Una de ellas es el rediseño completo de la versión digital de la revista (www.hormigonaldia.cl), con […]
Revista Hormigón al Día – Edicion 67

Grandes desafíos en la cadena logística y en infraestructura requerirán los puertos chilenos a futuro. De acuerdo a los expertos, deberá darse una combinación de factores: inversión en sitios de atraque, equipamiento de terminales, acondicionamiento de las áreas de respaldo, mejoramiento de las vías de acceso a las instalaciones portuarias, entre otros.